
03 Dic Cooperación comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur: Evolución y Perspectivas

Jueves 3 de diciembre | 10:00 am (COT)
En el marco del proyecto Explorando la Cooperación entre Corea del Sur y la Alianza del Pacifico, organizamos este espacio de discusión enfocado en las relaciones comerciales bilaterales y la participación y perspectivas del sector privado. El objetivo del panel virtual “Cooperación Comercial entre los Miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur: Evolución y Perspectivas” fue discutir con actores públicos y privados las características del comercio entre estos países, así como retos y oportunidades a la luz de los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos y de la adhesión de Corea como miembro asociado a la Alianza.
Cada panelista tuvo dos intervenciones de 5 minutos para una breve presentación. En la primera nos ofrecieron un panorama general de la relación comercial entre su país y Corea del Sur desde su perspectiva particular (ver I Ronda de preguntas). En la segunda intervención, respondieron preguntas puntuales en relación con una evaluación sectorial de los TLC suscritos entre Corea del Sur y los miembros de la AP (ver II Ronda de preguntas). Hacia el cierre, se discutieron las implicaciones de la adhesión de Corea del Sur como miembro asociado de la AP. Finalmente, tuvimos una franja de 10 minutos para que la audiencia pueda formular sus interrogantes o comentarios.
Perfiles de los participantes | Aporte a la discusión | |
Sector público | Funcionarios públicos y representantes de los países miembros de la Alianza, el Embajador de la República de Corea en Colombia, y un experto internacional. |
Visión frente a la relación comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur considerando el contexto global y regional. |
Sector privado | Empresarios y líderes gremiales de los países miembros de la AP quienes desde su experiencia discutirán los efectos de los TLC suscritos entre los miembros de la AP y Corea del Sur. |
Perspectivas, desafíos y oportunidades del sector privado frente a los TLC suscritos entre los miembros de la AP y Corea del Sur. |
Moderadora: Carolina Urrego-Sandoval, PhD.
Invitado especial
Honorable Sr.
Choo Jong-Youn, Embajador de la República de Corea en Colombia.
Panelistas
Rosana Prieto Rojas
Asesora de la Dirección de Relaciones Comerciales
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Carolina Vásquez
Directora Internacional
ProChile
Natalia Tobón Tobón
Directora
ProColombia China
Agustín García Rechy
Director Sección Internacional para Asia y Oceanía
Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE)
Alejandro Fuentes
Presidente
Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Jorge Ordoñez
Presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico
Confederación Nacional de Instituciones Privadas (CONFIEP)
Dr. Ramón Pacheco Pardo
KF-VUB Korea Chair, Institute for European Studies Vrije Universiteit Brussel
Profesor de Estudios Europeos e Internacionales de King’s College London
Agenda:
Hora | Actividad | A cargo de |
10:00 – 10:05 am | Registro y entrada al panel | |
10:05 – 10:15 am | Introducción y presentación | Dra. Carolina Urrego-Sandoval |
10:15 – 10:25 am | Intervención Embajada de la República de Corea en Colombia |
Sr. Choo Jong-Youn, Embajador de la República de Corea en Colombia |
10:25 – 11:05 am | I Ronda de preguntas: Perspectivas generales sobre los TLC suscritos entre Corea del Sur y los miembros de la AP | Primera intervención de los panelistas |
11:05 – 11:45 am | II Ronda de preguntas: Evaluación sectorial de los TLC suscritos entre Corea del Sur y los miembros de la AP | Segunda intervención de los panelistas |
11:45 – 11:55 am | Cierre: Adhesión de Corea del Sur como miembro asociado de la AP | Sr. Embajador Choo Jong-Youn y Dr. Ramón Pacheco Pardo |
11:55 – 12:05 am | Preguntas del público |
Rondas de preguntas:
Intervención Embajada de la República de Corea en Colombia | El Sr. Embajador discutirá la importancia del fortalecimiento de relaciones comerciales entre Corea del Sur y los países de la Alianza del Pacífico considerando otras negociaciones de esta naturaleza en el Asia Pacífico, como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), la Asociación Regional Integral y Económica (RCEP), y el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP). |
10 minutos |
I Ronda de preguntas: Perspectivas generales sobre los TLC suscritos entre Corea del Sur y los miembros de la AP
Dr. Ramón Pacheco Pardo, KF-VUB Korea Chair Con algunas excepciones, los lazos de cooperación entre Corea del Sur y América Latina en general han sido históricamente limitados. En su opinión, ¿cuáles son los motivos de la creciente importancia de estos vínculos? y ¿qué oportunidades podrían surgir de ella? |
5 minutos |
Sra. Carolina Vásquez, ProChile ¿En qué consiste el apoyo que desde ProChile se brinda a los empresarios interesados en comerciar con Corea del Sur? |
5 minutos |
Sra. Rosana Prieto, MinCITio (Colombia) En el marco del TLC suscrito entre Corea del Sur y Colombia, ¿qué sectores han sido considerados prioritarios? ¿Por qué? ¿Qué efectos se espera del acuerdo en el corto, mediano y largo plazo? |
5 minutos |
Sra. Juliana Ospina, ANDI (Colombia) En su opinión ¿cuáles considera han sido las principales oportunidades y retos que ha generado para los empresarios colombianos, en general, el TLC suscrito con Corea del Sur? Y ¿Por qué? |
5 minutos |
Sr. Alejandro Fuentes, AGAP (Perú) ¿Cuáles considera usted han sido los principales retos y oportunidades que ha generado para su país, el TLC suscrito con Corea del Sur? ¿Por qué? |
5 minutos |
Sr. Jorge Ordoñez, CONFIEP (Perú) En su opinión, ¿cómo describiría el balance general del TLC suscrito entre Corea del Sur y Perú a casi una década de su firma? |
5 minutos |
Sr. Agustín García Rechy, COMCE (México) Desde su perspectiva, ¿cómo describiría la evolución y el estado de las relaciones comerciales entre México y Corea del Sur en las últimas dos décadas? ¿Cuáles han sido los principales sectores o productos a los que México le ha apostado para ingresar al mercado coreano? |
5 minutos |
Sra. Natalia Tobón, ProColombia ¿Cuáles considera son los principales retos, limitaciones y/u oportunidades que enfrentan los empresarios de los países miembros de la Alianza del Pacifico para acceder al mercado asiático? |
5 minutos |
II Ronda de preguntas: Evaluación sectorial de los TLC suscritos entre Corea del Sur y los miembros de la AP
Sr. Embajador Choo Jong-Youn En el comercio siempre se habla de la existencia de ganadores y perdedores, en su opinión ¿Cuáles son los principales retos que tanto Corea del Sur como los miembros de la Alianza del Pacifico enfrentan en el aprovechamiento de los TLC suscritos con Chile, Colombia y Perú? |
5 minutos |
Sra. Carolina Vásquez, ProChile La balanza comercial de Chile con Corea es ¿Cuáles son las expectativas del gobiernos a luz del proceso |
5 minutos |
Sra. Rosana Prieto, MinCITo (Colombia) ¿Cuál es la lectura que hace el estado Colombiano sobre la evolución de la relación comercial entre Colombia y Corea del Sur? Particularmente, frente al histórico déficit comercial. |
5 minutos |
Sra. Juliana Ospina, ANDI (Colombia) Desde el sector automotriz colombiano ¿Qué oportunidades y desafios considera ha generado el TLC para su sector? ¿Cree usted que la firma del acuerdo ha mejorado los términos de acceso a mercados, oportunidades de exportar o para la importación de bienes necesarios en el sector? |
5 minutos |
Sr. Alejandro Fuentes, AGAP (Perú) ¿Considera que la existencia del TLC ha beneficiado y/o generado oportunidades para el sector agrícola en términos de acceso, oportunidades de exportar, o para la importación de bienes necesarios para procesos de transformación productiva? |
5 minutos |
Sr. Jorge Ordoñez, CONFIEP (Perú) ¿Cuáles han sido los principales elementos que le han permitido los empresarios peruanos entrar en el mercado internacional/coreano? ¿Cuáles han sido los principales desafíos? |
5 minutos |
Sr. Agustín García Rechy, COMCE (México)¿Cuáles cree que serían los sectores de la economía mexicana que |
5 minutos |
Sra. Natalia Tobón, ProColombia En su opinión, ¿de qué forma ha afectado la denominada “guerra comercial” entre Estados Unidos y China el comercio entre los miembros de la AP y el Asia Pacifico (especialmente Corea del Sur, China y Japón)? |
5 minutos |
Cierre: Adhesión de Corea del Sur como miembro asociado de la AP
Sr. Embajador Choo Jong-Youn En el actual contexto global, ¿por qué es importante para Corea del Sur fortalecer lazos de cooperación comercial con los países miembros de la Alianza del Pacifico y, en particular, unirse como miembro asociado de la Alianza? | 5 minutos |
Dr. Ramón Pacheco Pardo, KF-VUB Korea Chair ¿Cuál es su lectura sobre el futuro de la Alianza del Pacífico y su aproximación al Asia Pacífico considerando procesos de integración regionales como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), la Asociación Regional Integral y Económica (RCEP), y el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)? |
5 minutos |
Preguntas para discutir:
¿Quiénes han sido los actores más y menos beneficiados en el marco del acuerdo?
¿Cómo se podrían contrarrestar los aspectos desfavorables del tratado?
Contacto
Carolina Urrego-Sandoval, PhD: lc.urrego@uniandes.edu.co | Directora del proyecto | +57 3194744027
Daniel Bedoya: d.bedoya10@uniandes.edu.co | Asistente de investigación | +57 3203442726
Alexandra Pérez Jiménez: ac.perez@uniandes.edu.co | Asistente de investigación | +57 3014081062
Andrea Sánchez Noguera: ja.sanchezn@uniandes.edu.co | Gestora logística
Sorry, the comment form is closed at this time.